La agricultura digital está transformando la gestión de los cultivos agrícolas a nivel global, permitiendo a los ingenieros agrónomos tomar decisiones estratégicas y maximizar la eficiencia de los recursos. Al integrar tecnologías avanzadas como drones e inteligencia artificial, la agricultura digital facilita el monitoreo en tiempo real, la automatización de procesos y la predicción precisa de rendimientos. Estas innovaciones, que ya están mostrando resultados notables en diversas regiones del mundo, están siendo adoptadas rápidamente en Perú, generando un impacto positivo entre los productores locales.
En la agricultura digital, el uso de drones ha probado ser revolucionario. Según la revista PrecisionAg Alliance, en Estados Unidos y Europa los drones ya permiten:
En Perú, los productores de arroz en La Libertad y Lambayeque están utilizando drones para planificar riegos. Esto ha resultado en una reducción hasta del 30% en el uso de insumos y una mejora notable en los rendimientos. Una cooperativa agrícola en Cajamarca, ha incrementado sus rendimientos de maíz en un 20% gracias a la supervisión aérea y la aplicación puntual de productos fitosanitarios.
En el mundo, la inteligencia artificial es un pilar central de la agricultura digital moderna que permite aplicar el IA para:
En el contexto sudamericano, la INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria) de Chile, se han desarrollado plataformas locales que utilizan IA para analizar imágenes captadas por drones e indicadores de crecimiento, ayudando a que los productores programen labores agrícolas en el momento idóneo y eviten pérdidas por factores climáticos o biológicos.
La adopción de la agricultura digital tiene ventajas notorias para los ingenieros agrónomos y productores:
El avance de la agricultura digital en Perú, posiciona al país como referente en innovación agrícola en América Latina. Los ingenieros agrónomos peruanos cuentan hoy con herramientas precisas que permiten manejar factores de riesgo y mejorar notablemente la productividad y rentabilidad de cultivos clave como uvas, arándanos, cítricos, paltos, arroz y café.