El pasado 01 de julio de 2025, la ciudad de Ica, Perú, se consolidó como el epicentro del conocimiento vitícola con la realización del 4º Seminario Técnico de la Vid. Organizado por Farmex, el evento congregó a destacados expertos nacionales e internacionales y a un nutrido grupo de ingenieros agrónomos y profesionales del sector en el Hotel Las Dunas, consolidándose como una jornada clave para la actualización de conocimientos y estrategias en el cultivo. Este importante encuentro sirvió como plataforma para analizar los desafíos y oportunidades de la campaña actual.
La apertura del seminario estuvo a cargo del MBA. Luis Miguel Vegas, Gerente General de PROVID. Su ponencia se centró en el avance de la campaña 2025 y las proyecciones para el segundo semestre, ofreciendo una visión macro del mercado y las tendencias que impactarán a los productores de uva de mesa en el Perú.
Uno de los bloques más esperados de este 4º Seminario Técnico de la Vid abordó la sanidad del cultivo. La Dra. Noemi Varas, reconocida nematóloga, presentó las nuevas herramientas disponibles para un control efectivo de nematodos, un problema persistente en los campos de Ica. A continuación, el Ing. Jose Luis Juarez, Asesor Fitosanitario, analizó la situación actual del chanchito rojo y la cochinilla, compartiendo estrategias de manejo integrado para minimizar su impacto.
El bloque de nutrición y calidad fue protagonizado por la innovación. El Dr. Pasquale Lavopa, creador de KAMAB 26, viajó directamente para explicar cómo su tecnología contribuye a la uniformidad de calibres, la firmeza del fruto y la extensión de la vida post cosecha. Para complementar esta visión, el Ing. Hernán Mena, Asesor Agrícola Internacional, compartió valiosas experiencias prácticas y resultados del uso de Kamab 26 en los exigentes campos de Chile, demostrando su eficacia en diferentes condiciones. La información de estas ponencias fue facilitada por la fuente oficial del evento, Farmex.
El cierre de este 4º Seminario Técnico de la Vid se enfocó en los desafíos locales y la optimización nutricional. El Ing. Luis Garavito profundizó en la «tropicalización de la uva de mesa» y los factores ambientales que predisponen a desórdenes fisiológicos en la región. Finalmente, el MSc. Samuel Román, Asesor Nutricional, expuso las claves para diseñar un programa de nutrición adecuado que asegure la calidad y condición necesarias para una cosecha exitosa.
Como parte del evento, Farmex comunicó la ampliación de su moderna planta de producción en Puente Piedra, una inversión estratégica que responde a la creciente demanda del sector agroexportador peruano por insumos agrícolas especializados y de alta calidad. La nueva Planta de Especialidades está dedicada al desarrollo de soluciones innovadoras en nutrición vegetal, bioestimulación y manejo del estrés, fundamentales para cultivos exigentes como la uva, que representa un motor clave en la agroexportación del país. Con esta planta, Farmex garantiza un abastecimiento flexible y continuo, además de condiciones comerciales competitivas y asesoramiento técnico en campo, respaldando así la competitividad del sector agroexportador peruano en mercados internacionales. La iniciativa cuenta con la asesoría del experto italiano Pasquale Lavopa, lo que asegura innovación constante y adaptación a las necesidades de los agricultores en Perú y Chile
Sin duda, el 4º Seminario Técnico de la Vid de Farmex ha marcado un antes y un después para los asistentes, equipándolos con el conocimiento necesario para enfrentar la recta final del año.