El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) en Perú ha realizado una actualización en las normas técnicas sobre los requisitos de calidad para la palta peruana. La norma técnica peruana NTP 011.018:2025 Palta. Requisitos. 7ª Edición establece los nuevos estándares mínimos de calidad que deben cumplir las paltas peruanas destinadas a la exportación para consumo en fresco.
Uno de los principales cambios destacados en esta norma es el aumento del contenido mínimo de materia seca en la variedad Hass a un 22%, garantizando así un fruto con madurez óptima, sabor y textura adecuados para el consumidor final. Este contenido de materia seca es un indicador esencial que determina la madurez fisiológica del fruto al momento de la cosecha para asegurar la calidad durante su distribución y consumo.
La norma se aplica a varias variedades de palta, incluyendo Hass, Nabal, Zutano, Ettinger, Hall y Fuerte, entre otras. Sin embargo, se excluyen los frutos partenocárpicos y aquellos destinados para la elaboración industrial. Además, el porcentaje mínimo de materia seca puede variar en función de la variedad y sus características específicas.
Las paltas deben presentar la forma característica de cada variedad, estar enteras, sanas, limpias y libres de residuos, plagas, olores o sabores extraños. Además, el pedúnculo debe estar cortado limpiamente y no exceder los 10 mm.
Se requiere que las paltas hayan alcanzado su desarrollo fisiológico adecuado para completar su proceso de maduración. En especial, la variedad Hass debe cumplir con el contenido mínimo del 22% de materia seca al momento de la cosecha.
Se aceptan tolerancias del 10% en número o peso respecto al calibre indicado del envase para la palta.
Los frutos deben empacarse en envases homogéneos, nuevos, higiénicos, ventilados y resistentes, libres de olores o materiales extraños. El etiquetado debe facilitar la trazabilidad del producto.
La palta no debe exceder los límites permitidos para contaminantes como metales pesados o residuos de plaguicidas, siguiendo los estándares del Codex Alimentarius. Se recomiendan además las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), principios de higiene alimentaria y el cumplimiento de la legislación vigente nacional.
Perú exportó en 2024 más de 571,000 toneladas de palta fresca a 67 destinos internacionales, encabezados por Europa (especialmente Países Bajos y España), Estados Unidos, Chile y Reino Unido. La aplicación de esta norma técnica, aunque voluntaria, es una herramienta crucial para que los productores y exportadores peruanos mejoren la calidad, seguridad y sostenibilidad de su producción, lo cual contribuye a mantener y ampliar la competitividad en mercados internacionales cada vez más exigentes. Esta norma confirma el compromiso de Perú con la excelencia y la continuidad en el éxito de la palta peruana en el comercio global.
Fuente: Agro Perú.