El sector agroindustrial demanda soluciones que no solo corrijan deficiencias nutricionales, sino que también ofrezcan una defensa proactiva y sostenible contra los patógenos. En respuesta a esta necesidad crítica, FARMEX S.A. distribuye en el mercado el FX31, un producto que redefine la estrategia de manejo integrado de cultivos. El FX31 es un biofertilizante enfocado en la corrección de carencias de zinc (Zn) y cobre (Cu), y se distingue por su significativo efecto bactericida y fungicida, siendo una herramienta estratégica para la rentabilidad de cultivos frutícolas, hortícolas y ornamentales. Su formulación avanzada permite integrar nutrición de alta eficiencia y protección fitosanitaria en una sola aplicación.
FX31 se compone de zinc y cobre quelatados con ácidos orgánicos (cítrico y láctico) provenientes de un proceso de fermentación natural. Esta formulación única asegura una alta fitocompatibilidad y rápida asimilación por parte de la planta. Al ser un biofertilizante, corrige velozmente las deficiencias de Zn y Cu, elementos cruciales para el equilibrio hormonal y la resistencia al estrés abiótico. Una adecuada disponibilidad de estos micronutrientes, especialmente el Zn, es fundamental para la síntesis de triptófano, precursor de las auxinas, mejorando así el crecimiento vegetativo y el desarrollo radicular.
Pero su valor va más allá de la nutrición. La acción protectora del FX31 se logra por dos vías sinérgicas, lo que le confiere su amplio espectro de actividad bactericida y fungicida:
La versatilidad y eficacia del FX31 lo posicionan como un aliado fundamental en el manejo de enfermedades de alto impacto económico. Específicamente, destaca su importancia en la prevención y manejo de la Lasiodiplodia (causada por Lasiodiplodia theobromae y especies relacionadas) en cultivos de exportación de gran relevancia, como el arándano, el palto y el mango. Esta enfermedad, asociada comúnmente con estrés hídrico o térmico, causa secadera, muerte regresiva y pudrición postcosecha, siendo una amenaza directa a la rentabilidad.
El control de Lasiodiplodia es vital, ya que afecta la productividad y la calidad postcosecha, mermando los rendimientos y la condición de la fruta en destino. Farmex recomienda la aplicación de FX31 en momentos críticos para el manejo de esta patología:
El uso del FX31 está enfocado en la prevención de infecciones reprimidas que se reactivan ante condiciones de estrés. El objetivo principal es mantener un nivel basal de defensa constante en los tejidos vegetales de los frutales:
Para cultivos altamente sensibles como el arándano y el palto, la estrategia es preventiva, enfocándose en las vías de ingreso de patógenos y los períodos de vulnerabilidad:
En el mango, el control de la pudrición postcosecha es un desafío crítico para la exportación. El FX31 se integra en las etapas finales del cultivo:
El Ingeniero Agrónomo de hoy busca productos de triple impacto: nutricional, protector y de bajo riesgo ambiental. El FX31 destaca por su formulación quelatada frente a los correctores nutricionales inorgánicos y los protectores químicos, ofreciendo una ventaja técnica y operativa clara:
Dado que la información técnica se relaciona con estrategias de manejo en cultivos altamente tecnificados, la aplicación del FX31 es de particular interés para la agroindustria del Perú, un país líder en la exportación de arándanos, paltos y mangos. El manejo de la Lasiodiplodia en estas especies es un desafío constante en los valles costeros peruanos debido a las fluctuaciones de temperatura y el estrés hídrico.
El uso del FX31 como fungicida o bactericida debe ser preferentemente preventivo o en estadios iniciales de las infecciones. Su modo de acción dual, basado en iones metálicos y ácidos orgánicos, minimiza el riesgo de generación de resistencia, un factor de suma importancia para los programas de manejo fitosanitario. Además, su compatibilidad con la mayoría de los agroquímicos (excepto aquellos de reacción alcalina) lo hace ideal para ser integrado en estrategias anti-resistencia con fungicidas de síntesis, potenciando el control en situaciones de alta presión.
Gracias a su inocuidad y exención de registro EPA en EE. UU., el producto ofrece una ventaja crítica en la gestión de Límites Máximos de Residuos (LMR), permitiendo a los ingenieros agrónomos utilizar el FX31 justo antes o incluso durante la cosecha. Esto ofrece una flexibilidad operativa inigualable, especialmente para aquellos cultivos con ventanas de cosecha ajustadas. El FX31 se aplica típicamente en dosis de 2 a 4 litros por hectárea en cultivos hortícolas, demostrando una rápida respuesta nutricional y un robusto escudo protector, confirmando su rol como una herramienta estratégica y sostenible en el portafolio de todo agrónomo moderno.
Si desea obtener más información detallada sobre FX31, sus beneficios y recomendaciones técnicas, puede visitar el siguiente enlace