FX31: El Biofertilizante de Vanguardia con Potente Acción Bactericida y Fungicida

FX31: El Biofertilizante de Vanguardia con Potente Acción Bactericida y Fungicida

El sector agroindustrial demanda soluciones que no solo corrijan deficiencias nutricionales, sino que también ofrezcan una defensa proactiva y sostenible contra los patógenos. En respuesta a esta necesidad crítica, FARMEX S.A. distribuye en el mercado el FX31, un producto que redefine la estrategia de manejo integrado de cultivos. El FX31 es un biofertilizante enfocado en la corrección de carencias de zinc (Zn) y cobre (Cu), y se distingue por su significativo efecto bactericida y fungicida, siendo una herramienta estratégica para la rentabilidad de cultivos frutícolas, hortícolas y ornamentales. Su formulación avanzada permite integrar nutrición de alta eficiencia y protección fitosanitaria en una sola aplicación.

La Doble Acción Estratégica de FX31 como Biofertilizante y Protector

FX31 se compone de zinc y cobre quelatados con ácidos orgánicos (cítrico y láctico) provenientes de un proceso de fermentación natural. Esta formulación única asegura una alta fitocompatibilidad y rápida asimilación por parte de la planta. Al ser un biofertilizante, corrige velozmente las deficiencias de Zn y Cu, elementos cruciales para el equilibrio hormonal y la resistencia al estrés abiótico. Una adecuada disponibilidad de estos micronutrientes, especialmente el Zn, es fundamental para la síntesis de triptófano, precursor de las auxinas, mejorando así el crecimiento vegetativo y el desarrollo radicular.

Pero su valor va más allá de la nutrición. La acción protectora del FX31 se logra por dos vías sinérgicas, lo que le confiere su amplio espectro de actividad bactericida y fungicida:

  1. Toxicidad Citoplasmática: Los iones de Cu y Zn, una vez asimilados o depositados sobre la superficie foliar, se acumulan en el citoplasma de hongos y bacterias fitopatógenas. Esta acumulación es altamente tóxica y provoca la desnaturalización de proteínas y enzimas vitales, interrumpiendo procesos metabólicos esenciales como la respiración celular y la integridad de la membrana.
  2. Efecto Quelante Sinérgico: Los ácidos orgánicos (cítrico y láctico) no solo actúan como agentes quelantes para facilitar la absorción del Cu y Zn, sino que también potencian la acción bactericida y fungicida de estos iones. Esta sinergia ofrece un amplio espectro de control contra patógenos de gran relevancia como Botrytis cinerea, Alternaria spp, Phytophtora spp, Xanthomonas sp, Pseudomonas sp y Rhizoctonia spp, proveyendo al cultivo una capa defensiva robusta y prolongada. El bajo peso molecular del complejo garantiza una traslocación rápida y eficiente dentro de los tejidos vegetales.

Efectividad Comprobada: FX31 Contra Lasiodiplodia en Exportables Clave

La versatilidad y eficacia del FX31 lo posicionan como un aliado fundamental en el manejo de enfermedades de alto impacto económico. Específicamente, destaca su importancia en la prevención y manejo de la Lasiodiplodia (causada por Lasiodiplodia theobromae y especies relacionadas) en cultivos de exportación de gran relevancia, como el arándano, el palto y el mango. Esta enfermedad, asociada comúnmente con estrés hídrico o térmico, causa secadera, muerte regresiva y pudrición postcosecha, siendo una amenaza directa a la rentabilidad.

El control de Lasiodiplodia es vital, ya que afecta la productividad y la calidad postcosecha, mermando los rendimientos y la condición de la fruta en destino. Farmex recomienda la aplicación de FX31 en momentos críticos para el manejo de esta patología:

Casos de Estudio y Posicionamiento de FX31 en Cultivos Clave

El uso del FX31 está enfocado en la prevención de infecciones reprimidas que se reactivan ante condiciones de estrés. El objetivo principal es mantener un nivel basal de defensa constante en los tejidos vegetales de los frutales:

1. Arándano y Palto (Manejo de Infecciones Reprimidas)

Para cultivos altamente sensibles como el arándano y el palto, la estrategia es preventiva, enfocándose en las vías de ingreso de patógenos y los períodos de vulnerabilidad:

  • Postpoda Inmediata: Aplicación localizada de FX31 directamente sobre los cortes recientes. Esta acción es esencial para prevenir el ingreso de Lasiodiplodia y otros patógenos a través de las heridas. Farmex recomienda repetir esta aplicación a los 10 días en zonas con alta presión de inóculo o historial de la enfermedad.
  • Estrés Abiótico: Se sugiere aplicar foliarmente el FX31 si hay síntomas visibles de estrés (ola de calor, heladas, déficit hídrico). En estos momentos, la planta reduce sus defensas naturales, facilitando la reactivación de Lasiodiplodia. El producto actúa reforzando las defensas y, si se mezcla con bioestimulantes, acelera la recuperación de los tejidos dañados.
  • Antes y Después de Lluvias Intensas: Las condiciones de alta humedad favorecen la diseminación de esporas. La aplicación preventiva del FX31 crea un escudo protector superficial que inhibe la germinación de las esporas en el tejido vegetal.

2. Mango (Manejo Preventivo Pre y Postcosecha)

En el mango, el control de la pudrición postcosecha es un desafío crítico para la exportación. El FX31 se integra en las etapas finales del cultivo:

  • Precosecha: Se recomienda aplicar FX31 10 a 15 días antes de la cosecha, especialmente si existe un historial de problemas de Lasiodiplodia o antracnosis en la postcosecha. Esto proporciona una protección sistémica y de contacto que reduce la carga de inóculo en la fruta.
  • Postcosecha (Inmediata): Aplicar inmediatamente después de la cosecha para reducir el estrés en la planta madre y evitar la infección de las heridas de la cicatriz de la fruta y tallos de la planta que podrían servir como fuente de inóculo para el siguiente ciclo.

Ventajas Competitivas de FX31: La Diferencia Frente a las Opciones Convencionales

El Ingeniero Agrónomo de hoy busca productos de triple impacto: nutricional, protector y de bajo riesgo ambiental. El FX31 destaca por su formulación quelatada frente a los correctores nutricionales inorgánicos y los protectores químicos, ofreciendo una ventaja técnica y operativa clara:

Diferencia Clave vs. Cobres Inorgánicos (Oxicloruro/Sulfato):

  • Cero Fitotoxicidad: El FX31 ofrece una alta fitocompatibilidad y cero riesgo de fitotoxicidad debido a su quelatización con ácidos orgánicos (cítrico y láctico), lo que permite su aplicación en etapas altamente sensibles como la floración o el cuajado sin causar daños foliares o al fruto. Los cobres inorgánicos, en contraste, tienen un alto riesgo de quemadura, limitando su uso y concentración en muchos estadios fenológicos.
  • Doble Función: Mientras que el cobre inorgánico actúa principalmente como barrera de contacto, el FX31, gracias a su bajo peso molecular, garantiza una rápida asimilación y traslocación, ofreciendo un beneficio nutricional inmediato (como biofertilizante de Zn y Cu) además de la acción bactericida y fungicida.

Diferencia Clave vs. Fungicidas Sintéticos de Sitio Único:

  • Cero Resistencia: El modo de acción multi-sitio del FX31 (basado en la toxicidad citoplasmática de los iones Cu/Zn potenciada por ácidos orgánicos) elimina el riesgo de generación de cepas resistentes, un problema creciente con muchos fungicidas de síntesis. Farmex posiciona a FX31 como un componente esencial en las estrategias anti-resistencia, ideal para rotar con productos químicos convencionales.
  • Gestión de LMR: Dado que el producto está exento de registro EPA en Estados Unidos por su composición natural y segura, su uso permite a los productores manejar las ventanas de aplicación críticas (precosecha e incluso durante la cosecha) sin comprometer los Límites Máximos de Residuos (LMR) requeridos por los mercados de exportación. Esto es una ventaja competitiva invaluable para los frutales de exportación del Perú.

Recomendaciones de Uso y el Valor de FX31 en el Contexto Peruano

Dado que la información técnica se relaciona con estrategias de manejo en cultivos altamente tecnificados, la aplicación del FX31 es de particular interés para la agroindustria del Perú, un país líder en la exportación de arándanos, paltos y mangos. El manejo de la Lasiodiplodia en estas especies es un desafío constante en los valles costeros peruanos debido a las fluctuaciones de temperatura y el estrés hídrico.

El uso del FX31 como fungicida o bactericida debe ser preferentemente preventivo o en estadios iniciales de las infecciones. Su modo de acción dual, basado en iones metálicos y ácidos orgánicos, minimiza el riesgo de generación de resistencia, un factor de suma importancia para los programas de manejo fitosanitario. Además, su compatibilidad con la mayoría de los agroquímicos (excepto aquellos de reacción alcalina) lo hace ideal para ser integrado en estrategias anti-resistencia con fungicidas de síntesis, potenciando el control en situaciones de alta presión.

Gracias a su inocuidad y exención de registro EPA en EE. UU., el producto ofrece una ventaja crítica en la gestión de Límites Máximos de Residuos (LMR), permitiendo a los ingenieros agrónomos utilizar el FX31 justo antes o incluso durante la cosecha. Esto ofrece una flexibilidad operativa inigualable, especialmente para aquellos cultivos con ventanas de cosecha ajustadas. El FX31 se aplica típicamente en dosis de 2 a 4 litros por hectárea en cultivos hortícolas, demostrando una rápida respuesta nutricional y un robusto escudo protector, confirmando su rol como una herramienta estratégica y sostenible en el portafolio de todo agrónomo moderno.

Si desea obtener más información detallada sobre FX31, sus beneficios y recomendaciones técnicas, puede visitar el siguiente enlace

Noticias Relacionadas

Post Anterior

Diversificación varietal de mandarinas en Perú para sostener su crecimiento exportador